top of page

​

Actualmente el lugar está siendo habilitado por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), el Municipio de Manta y el Gobierno Parroquial de Santa Marianita, que firmaron un convenio interinstitucional para poner en marcha este proyecto, en el que posteriormente participará la comunidad.

Xavier Álvaro, decano de la Facultad de Turismo de la Uleam, es quien está al frente del proyecto. Explicó que esta idea surgió luego del terremoto del 16 de abril, cuando el edificio del museo resultó afectado. “Además, paralelo a ello recibimos una solicitud del GAD de Santa Marianita para reactivar un espacio que será adecuado con el fin de instalar un museo en la zona”, expresó.

​

En los primeros meses del 2017 se prevé inaugurar el lugar, que se llamará Museo Etnográfico Pacocha José Reyes Cedeño.

Áreas del museo “pacocha”. El museo contará con un área de arqueología local y nacional, área etnográfica, las áreas itinerantes como numismática y temáticas sobre el ferrocarril de Manta (el tren del puerto), Eloy Alfaro, Colonial, Republicana, Patrimonio sonoro y audiovisual con su área de proyección.

También contará con una biblioteca y videoteca para consultas investigativas históricas.

Pedro Montalván, Jaime Cedeño y Lucía Bianchi estarán al frente del museo.

culturas de la zona. Los artefactos que se exhibirán en el museo Pacocha provienen de los alrededores, específicamente de territorios de la Loma de Ligüiqui. 

La colección cerámica es de estilo Manteño, Jama Tardío y Bahía 2, elementos originales hecho a base de cerámica y piedra. Álvaro explicó que la zona arqueológica de Loma Ligüiqui- Pacoche se encuentra localizada a 35 km al sureste de Pacoche, entre la intersección con la Ruta del Spondylus, zona arqueológica que corresponde al Cabo de San Lorenzo hasta los bosques Pacoche y El Aromo. Aquí se extiende una zona arqueológica con ocupaciones desde los períodos Formativo Tardío hasta de Integración. El material expuesto confirma presencia de estilos Bahía Tardío, Manteño Temprano, Spondylus Madre Perla y Ostra, así como un variado instrumental Lítico. El relieve está con dominio de tolas habitaciones y sepulcrales. 

Recordemos que desde afuera, el museo llama la atención por su estructura arquitectónica, que a simple vista no se ve, pero que tiene la forma de “U” de una silla manteña.

PRONTO LA REINAUGURACIÓN DEL MUSEO

© 2023 por Galería Misión. Creado con Wix.com 

Dirección: Ciudadela Universitaria (Vía San Mateo) Telf. 2625094 Ext. 245 Fax.2623009

Casilla 13-05-2732, museouleam@gmail.com

Manta-Ecuador

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page