MUSEO PACOCHA
DR JOSÉ REYES
DR. JOSÉ ALBERTO REYES CEDEÑO
Nace el 5 de julio de 1934, en la ciudad de Santa Ana de la provincia de Manabí, sus padres: Don Jacinto Reyes Reyes comerciante y doña Adriana Cedeño Moreira, ama de casa. Tiene cuatro hermanos Margarita, Ana, Teresa y Alberto Reyes Cedeño.
Está casado con la Lic. Miriam Loor de Reyes educadora con quien procreo cuatro hijos: Daniel médico, Alberto Ingeniero, Irina Psicóloga y Natasha Abogada. Tiene 8 nietos.
Vivió toda su infancia y adolescencia en Santa Ana, sus estudios primarios los realizó en la escuela “9 de Octubre”, sus estudios secundarios en el colegio “Olmedo” de Portoviejo y
Por su vocación de educar sus estudios superiores lo realizo la ext. De la universidad “Vicente Rocafuerte” en la ciudad de Manta actualmente Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
Fundó el colegio Horacio Hidrovo Velázquez de Santa Ana, el club de leones de Santa Ana, donde fue presidente fundador.
Realizó en Manta un postgrado en pedagogía y posteriormente un Doctorado.
Compartió aula como estudiante con ilustres personajes manabitas como el Dr. luís Cáceres, Dr. Héctor Uscochocvich Balda, la Dra. Maruja Cedeño de Delgado, entre otros personajes académicos provinciales.
Fue decano por 2 ocasiones de la facultad de ciencias en la educación.
Fue profesor fundador de la escuela de turismo, actual facultad de hotelería y turismo, en la que impartió clases de: Historia Universal, História del Ecuador y de Arqueología.
En el año de 1998 presento un proyecto con el título de “Seminario para el planteamiento de un museo arqueológico y de investigación de culturas prehistóricas de Manabí”, al vicerrectorado general académico de la ULEAM; en este proyecto se proponía además la implementación de una galería de arte, anexa para exposiciones periódicas de pintura moderna, tanto para artistas manabitas, nacionales o de otros países de América.
Como estudioso de la historia de nuestro país, y con la oportunidad de haber recabado piezas y objetos arqueológicos en su mayoría de la cultura Manteña, y como docente presento un proyecto a la Facultad de Turismo, para la creación de un Museo arqueológico y etnográfico; mismo que fue aprobado y creado el 23 de julio del 2009, mediante resolución del Honorable Consejo Universitario.
El Rector de La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Dr. Medardo Mora, en agosto del 2003, atendió el proyecto del Dr. José Reyes, docente universitario, que detallaba la solicitud de la edificación de un museo que acogiera hallazgos arqueológicos, etnográficos, numismáticos, entre otros de nuestras culturas prehistóricas, prevaleciendo que la creación de este museo no solo sea fuente de información o instrumento de educación, sino que también sea un espacio y medio de comunicación que ayude a la interacción de la ciudad de Manta con otras culturas extranjeras, lo cual contribuirá al desarrollo del turismo en general.
Es así que el 23 de Julio del 2009 El Honorable Consejo Universitario aprobó la denominación de “MUSEO ARQUEOLOGICO ETNOGRAFICO DR. JOSE REYES CEDEÑO”, y mediante al apoyo del Banco del Estado se realizó la construcción, de nuestro edificio que presta servicios culturales, turística y académico.
¿PORQUE VISITAR NUESTRO MUSEO?
1.- Contamos con variadas galerías fotográficas, arqueológicas, numismática (monedas y billetes del Ecuador) y exposiciones etnográfica.
2.- Todas las piezas arqueológicas son originales.
3-Todas las exposiciones diarias son entretenidas, ofrecemos guianzas sobre:
-
Biografías del General Eloy Alfaro.
-
​
-
Historia del ferrocarril.
-
​
-
Historia de Manta.
-
​
-
Cultura prehistórica del Ecuador.
-
​
-
Galería de exhibiciones sobre la historia de instrumentos musicales y muy pronto galería fotográfica del deporte manabita.
4. Nuestro museo motiva a conocer más sobre nuestras raíces y pasado histórico en las exhibiciones físicas y virtuales
5. Presentamos a ustedes antigüedades que datan de la época colonial y republicana
​
GENERALIDADES
El Museo como espacio cultural dentro de la universidad cumple con adquirir, conservar, investigar, observar, difundir y exponer objetos arqueológicos que constituyen parte importante del patrimonio Cultural.
A través de exposiciones permanentes, temporales e itinerantes, de eventos y actividades con temáticas concretas, lograr involucrar a universitarios en talleres e iniciativas de vinculación con la colectividad hacia el área histórica cultural.
El Museo Arqueológico&Etnográfico“Dr. José Reyes” es la más clara iniciativa del aporte social, cultural y turístico que brinda la ULEAM y de constante contacto con los sectores de la comunidad.
El Museo universitario, está ubicado en los predios de la ULEAM, su ingreso no tiene costo y está abierto al público de lunes a viernes.
S u presencia impone un compromiso con la comunidad universitaria y su amplio desarrollo en la fortaleza de conocimientos.